Descripción del blog


Este blog educativo está dedicado a la Historia del Arte en general, y a la Historia de las Artes Decorativas y el Diseño en particular. Apuntes de Fundamentos del Arte I y II. Resúmenes de Historia de la Indumentaria. Cine en el Arte, Arte en el Cine. Todos los textos han sido escritos por la autora del blog, Ana Galván Romarate-Zabala. Si los utilizas, cita las fuentes. Todas las imágenes contenidas en esta web tienen exclusivamente una intencionalidad didáctica. Si alguna imagen empleada vulnera derechos de autor, puede solicitar la retirada del material que considere de su propiedad intelectual. El contenido de mis artículos puede ser descargado libremente, pero por favor, cite la procedencia. Imagen que encabeza el blog: Un Bar aux Folies Bergère, Édouard Manet, c. 1882. Courtauld Institut, Londres. Fuente de la imagen: Wikimedia Commons. Public Domain

lunes, 7 de octubre de 2024

0.3. HISTORIA DE LA INDUMENTARIA. LA ANTIGÜEDAD: LOS IMPERIOS AGRARIOS (I). MESOPOTAMIA

Detalle del estandarte de Ur, donde se aprecia la indumentaria mesopotámica: el Kaunakés. Fuente de la imagen: https://fashionhistory.fitnyc.edu/sumerian/

1. Introducción

1.1. Marco cronológico y geográfico

Denominamos Antigüedad o época antigua a la etapa posterior a la Prehistoria y anterior a la Edad Media. Se caracteriza porque en ella aparecen los primeros documentos escritos y porque se desarrollan brillantes civilizaciones siendo las más destacadas los Imperios Agrarios  (Mesopotamia y Egipto) así como el mundo clásico que comprende las civilizaciones de Grecia y Roma.



Denominamos Imperios Agrarios a las primeras civilizaciones desarrolladas que surgen en torno al Creciente Fértil (ríos Tigris y Eúfrates) en Mesopotamia y en torno al río Nilo (en Egipto). Con estas civilizaciones agrarias –fueron las primeras en desarrollar la agricultura- entra el hombre en la Historia. Aquí surgirían además, las primeras ciudades.

Mapa de sitios arqueológicos de Mesopotamia (Oriental Institute, University of Chicago)

Mesopotamia quiere decir país “entre ríos”. Era una llanura muy rica y fértil bañada por los ríos Tigris y Eúfrates (actual Irán e Irak). Mesopotamia es la cuna de la civilización. Aquí se desarrolló una civilización antiquísima, que parece ser incluso más remota que la egipcia, y cuyos comienzos hay que situar en el cuarto milenio a. de C. En esta cultura florecieron la agricultura, el comercio, el derecho y las artes. Fue en Mesopotamia donde surgieron los primeros documentos escritos (c. 3000 a de C), -no olvidemos que la escritura es una invención sumeria-, los primeros textos legales, las primeras crónicas militares, los primeros conocimientos científicos e inventos tan importantes como la rueda. Ya hay referencias sobre esta civilización en la Biblia y en documentos egipcios, ya que tuvieron un constante contacto con el pueblo egipcio. Múltiples factores propiciaron que Mesopotamia fuera la cuna de la civilización (factores humanos, geográficos, climáticos, económicos).

                           Escultura que representa a Gudea, rey de Ur; cilindro sello; el intendente de Mari, c. 2500 a de C

1.2. Un caleidoscopio de pueblos e imperios

Mesopotamia fue un caleidoscopio de pueblos y culturas diferentes, sin unidad geográfica real y sin capital permanente pero con cierta unidad de estilo, al menos en el arte (sumerios, acadios, asirios, babilonios, etc.). Los sumerios, establecidos en el sur de la región, fueron unos de sus pobladores más antiguos. Vivían en ciudades-estado independientes, controladas por un soberano que actuaba como representante del dios en la tierra y una poderosa casta sacerdotal. Posteriormente los acadios, en el sur, y los asirios, en el norte, organizarán estados militares bajo el poder de un monarca autoritario. Más tarde, la idea de dominio territorial dará lugar a la formación de otros imperios poderosos, como el babilónico o el persa, en el actual Irán, con una organización estatal muy perfeccionada y centralizada. En todas estas culturas, el arte se pondrá al servicio de las necesidades políticas, actuando como un medio de propaganda de la imagen de los gobernantes y de su poder.
Cronología: se extiende desde el tercer milenio antes de Cristo hasta c. 500 a C. 
Mesopotamia desarrolló una civilización equiparable en importancia a Egipto.
El arte es uno de los grandes capítulos de la historia de Mesopotamia. Su más importante legado cultural es sobre todo, la escultura (escultura exenta, relieves…), que podemos encontrar fundamentalmente en museos de Europa y Estados Unidos.

2. La indumentaria en Mesopotamia

2.1. La importancia de la indumentaria mesopotámica. Fuentes para su estudio

Las artes textiles alcanzaron un gran desarrollo desde las épocas más remotas de Mesopotamia. Se convirtieron en una importante mercancía comercial y fueron objeto de regalo para reyes y reinas. La indumentaria mesopotámica es sorprendente por sus diseños, materiales y adornos. Las evidencias sobre su indumentaria las encontramos en esculturas, relieves, mosaicos y cerámica, incluso en las tablillas de arcilla y las tumbas reales.
2.2. Uttu, la diosa de las artes textiles y el vestido
Los mesopotámicos eran politeístas. Sabemos que en  los sumerios creían en una diosa del arte de tejer y del vestido denominada Uttu. Uttu en sumerio significa “tejido” y se la solía representar como una araña en su red. En ocasiones es confundida con Utu, el dios masculino del sol.
              
Relieves que representan a la diosa sumeria del arte de tejer llamada Uttu. Fuente de las imágenes: mesopotamiangods.com
El dios sumerio Nannar o Nanna, c. 2000 antes de Cristo. Aparece impresionantemente vestido,  con cuidados cabellos y barba, con tocado y alhajado. Fuente de la imagen: mesopotamiamgods.com

                               Diversos dioses sumerios

En cuanto a los materiales, en un principio utilizaban pieles de animales y con el tiempo aprendieron a tejer sus propias telas. Los primeros telares en Mesopotamia están fechados circa el año 3000 a de C. La perfección y finura con la que realizaban estas piezas es sorprendente, como se puede comprobar en los fragmentos de lino que aparecieron en las tumbas reales. El lino era un material muy lujoso y sólo lo llevaban las personas más enriquecidas de la sociedad como los sacerdotes. También lo empleaban como vestimenta para las esculturas de los dioses. Así las cosas, el material más usual en su indumentaria era la lana, que se utilizaba para prácticamente cualquier tipo de vestimenta, desde abrigos hasta zapatos.  El algodón no se introdujo en Asiria hasta aproximadamente el año 700 a de C y la seda se cree que fue introducida en occidente por los persas, fruto de sus relaciones con comerciantes chinos como luego veremos.

Ejemplos que muestran la indumentaria sumeria, acadia y persa. En Sumeria eran habituales los hombres con el pelo afeitado; cabeza acadia con turbante realizada en alabastro; tocado persa.

2.3. Indumentos sumerios (3000–2000 a de C.) y acadios (2350–2218 a de C.). La silueta "cilindro-sello"
Para sumerios y acadios la prenda esencial era el kaunakés, una falda larga realizada con pieles de cabra u oveja. La denominación de kaunakés fue dada por los griegos. El kaunakés era el traje característico del pueblo sumerio, más habitual en hombres que en mujeres. Hacia el 2500 a de C. las faldas realizadas con piel de oveja fueron sustituidas por paños de lana.

                                      
                                                          Ejemplos de kaunakés
Los hombres también podían llevar una túnica con uno de los hombros al descubierto como observamos en las representaciones del ensi o patesi Gudea. Los patesi eran una especie de rey-sacerdote de la ciudad de Lagash y existen varias representaciones sobre su figura, hoy repartidas en varios museos (Louvre, etc.)
Curiosamente, en las esculturas sumerias los cuerpos parecen cilindros sellos envueltos en mantos y túnicas.


Esculturas que representan al rey Gudea de Lagash portando una túnica con el hombro al descubierto, c. 2144 a de C
Los hombres solían llevar la cabeza totalmente afeitada, aunque hay ejemplos barbados y con el pelo largo. Se cree que las mujeres, como las egipcias, llevaban pelucas y postizos. Suelen aparecer peinadas con moño.

El hieratismo y la frontalidad así como la geometrización son rasgos que comparten la estatuaria egipcia y la mesopotámica

Las mujeres llevan una túnica de mangas cortas, cubiertas por encima con un chal. Este tipo de chal lo veremos en los saris indios, incluso en nuestros días. También pueden llevar puesto una especie de abrigo similar al kaunakés.
2.3.1. Las joyas. Un auténtico tesoro: el real de Ur

Los sumerios fueron una civilización refinada por lo que se refiere a las joyas y adornos. Despuntaron en todas las artes suntuarias, especialmente en la joyería y las artes del metal. La perfección en el trabajo del oro y lapislázuli es espectacular. Utilizaban como adhesivo el betún, un derivado del petróleo. Para conocer los adornos de joyas de esta etapa el mejor ejemplo lo conforma el Tesoro Real de Ur, c. 2500 a de C.

                                            El Tesoro Real de Ur

Con respecto a los acadios, eran un pueblo semita, diferente a los sumerios. No hablaban la misma lengua. Sin embargo, adoptaron enteramente el vestido sumerio.

2.4. Babilonios (2105–1240 a de C) y asirios (1200–540 a de C)

Los vestidos de babilonios y asirios, partiendo de los estilos sumerios y acadios, evolucionaron hacia diseños más sofisticados. Así lo comprobamos estudiando los grandes relieves escultóricos de esa etapa. Había dos indumentos esenciales: la túnica y los chales. Las túnicas, realizadas en lana y de brillantes colores, podían llegar hasta las rodillas o los tobillos. Sobre ellas colocaban chales de rico colorido –púrpura, azul o blanco- con flecos de diferentes proporciones y tamaños. Los motivos decorativos eran básicamente geométricos. Eran frecuentes los bordados. También portaban cinturones. Las mujeres llevaban una falda corta como ropa interior y los hombres, taparrabos. Los zapatos solían ser sandalias o botas. Las sandalias iban atadas al tobillo y con una anilla para sujetar el dedo gordo. El cuidado del cabello era muy importante para los asirios y babilonios. Lo trataban con perfumes, aceites y e incluso tintes (de color negro). Los hombres lucían largas y geometrizadas cabelleras, con bellos bucles. Se cree que incluso usaban extensiones o postizos.

                       Relieves asirios con las túnicas características de esta civilización. Se aprecian brazaletes y pulseras

Los tocados son muy habituales: turbantes, tiaras cilíndricas… Como vemos en las representaciones escultóricas, a los asirios les apasionaban las joyas en el cuello, en la cabeza y en las muñecas, una prueba más de su afición por el lujo y la ostentación como formas de diferenciación social. Este hecho no impide que fuera un pueblo sumamente belicoso, como también nos refleja su arte.
En Babilonia aparece la ley más antigua conocida sobre el velo femenino; fue escrita en hacia el 1200 a. de C. aunque posiblemente sea mucho más antigua. Andando el tiempo, será una de las características de la vestimenta islámica femenina.

En el arte asirio-babilónico son escasas las representaciones femeninas por lo que desconocemos en gran parte cómo era la indumentaria de las mujeres. En alguna ocasión aparece la reina con una vestimenta muy parecida a la del hombre.
2.5. Los persas, ¿inventores de los pantalones?  (550–330 a de C)

Los habitantes de la Meseta de la actual Irán fueron el origen de los grandes imperios de la Antigüedad con la dinastía Aqueménida. Este imperio, enemigo acérrimo de los griegos, aglutinó a diversas civilizaciones milenarias en su territorio: mesopotámicos, sirios, egipcios, algunas regiones de la India y en algún momento, parte de Grecia. Este estado gigantesco estaba regido por poderosos reyes como Ciro el Grande o Darío y sobrevivió hasta el siglo IV a de C, momento en que su poder fue derrotado por el gran Alejandro Magno.



Batalla de Issos, que enfrentó a Alejandro Magno contra Darío III. Detalle de Alejandro Magno y de Darío III. Museo Arqueológico de Nápoles

El arte persa se difundió a través de los grandes palacios como Susa, Pasargadas o Persépolis. Esta civilización concedió un gran desarrollo a las artes suntuarias de ricos materiales y policromía.

El traje persa nos interesan por las innovaciones tipológicas que aportan y que harán fortuna: túnicas de manga larga, con una considerable labor de costura, y un gran invento, los pantalones, posiblemente creados por razones hípicas como ha señalado el historiador Pablo Pena. También portaban una túnica abierta por delante, llamada kandys o caftán, que será más adelante prenda esencial para los mogoles y turcomanos.
Se cree que gracias a los persas los occidentales conocieron la seda dadas sus transacciones comerciales con China, particularmente durante las dinastías Qin y Han (ambas del siglo III a de C).

                                        Relieves procedente del palacio de Persépolis (Persia Aqueménida) y friso de los Inmortales, Palacio de Susa

Relieve de ofrendas, palacio de Persépolis. Obsérvese que los personajes llevan pantalones

Finalmente hay que señalar que la combinación entre el chal mesopotámico y la túnica de lino egipcia están en la base del traje sirio-fenicio de la etapa de la Antigüedad. A este respecto, es interesante destacar que los fenicios –en la actualidad el Líbano- produjeron en la ciudad de Tiro, púrpura, un colorante que se obtenía de un molusco y que daba un color rojo oscuro-azulado, símbolo de riqueza, dignidad y ostentación durante siglos. Fue el símbolo por antonomasia de riqueza, mucho más que el oro. Conseguir este colorante natural era un proceso costosísimo. El secreto de la púrpura se perdió con la caída del Imperio bizantino (1453) pero fue descubierto gracias a las investigaciones que efectuó el zoólogo Lacace-Duthiers en las Islas Baleares (siglo XX).


               
FUENTE DE DOCUMENTACIÓN

*Fernández-Villamil, Concepción. Las artes aplicadas, Tomo 1, Madrid, 1975.
*Laver, James, Breve historia del traje y la moda, Madrid, Cátedra, 1988.




*El Tesoro Real de Ur

miércoles, 2 de octubre de 2024

LA INDUMENTARIA EN LA PREHISTORIA: ÖTZI, EL HOMBRE DEL HIELO




¡Saludos!
En la bella ciudad de Bolzano -Bolzen en alemán- enclavada en el Tirol italiano,  a los pies de los Dolomitas, se alza el Museo Arqueológico del Alto-Adige. 
A los atractivos indudables de esta región de extraordinaria belleza paisajística y artística, se une la conservación de una de los descubrimientos arqueológicos más importantes del mundo: la momia Ötzi, el hombre que vino del hielo. Ha sido comparado en importancia al Lindow Man de Londres, al Tollund Man de Dinamarca o a Juanita de Perú.
Momia Juanita, Perú. Fue sacrificada durante un ritual inca cuando tenía 13 años. Fuente de la imagen: http://trome.pe/actualidad/peru-se-realizaran-mas-investigaciones-sobre-momia-juanita-2008450


Fuente de la imagen: Wikipedia, public domain.
Fuente de la imagen: Wikipedia, public domain
Fuente de la imagen: http://www.alto-adige.com/evento/406/festa-dei-fiori-a-bolzano

Este museo está dedicado íntegramente a él, así como a exposiciones temporales y a referencias arqueológicos de la zona del Alto-Adige y de los Alpes.

Un descubrimiento excepcional

Ötzi es el nombre con el que los arqueólogos denominaron a los restos humanos de una momia congelada en los Alpes. Es una de las momias más antiguas del mundo. Se denomina así porque su descubrimiento fue cercano al valle de Ötz.

Fuente de la imagen: http://www.bolzano-vigneti-dolomiti.com/musei/museo-archelogico-alto-adige.asp

Lo que hace único a Ötzi es el hecho de que se trata de un hombre prehistórico cuya vida tuvo un abrupto final, dejándole a él y a gran parte de su indumentaria y posesiones casi intactas, conservadas entre los hielos de un glaciar. Recordemos que los hallazgos de vestimenta en yacimientos arqueológicos suelen ser bastante infrecuentes.

Un hombre de la Edad del Cobre

Por primera vez en la historia de la medicina y la arqueología, ha sido posible realizar estudios anatómicos de un hombre del cuarto milenio antes de Cristo. Al mismo tiempo, ha propiciado el conocimiento de la indumentaria y la forma de vida de un ser humano situado entre el Neolítico y  la Edad de los Metales (Cobre). La información obtenida, después de años de estudio con los métodos de investigación más modernos, nos permite averiguar cómo pudo ser la vida diaria del hombre prehistórico en su contexto y su extraordinaria habilidad para sobrevivir con sus limitados recursos.

Fuente de la imagen:http://www.age-of-the-sage.org/archaeology/otzi_the_iceman_map.html
En este enclave fue encontrado Ötzi. Fuente de la imagen:http://www.age-of-the-sage.org/archaeology/otzi_the_iceman_map.html
Así apareció Ötzi. Fuente de la imagen:http://www.age-of-the-sage.org/archaeology/otzi_the_iceman_map.html

El descubrimiento de Ötzi


El 19 de septiembre de 1991 en un glaciar de los Alpes de la zona de Alto-Adige, entre Italia y Austria, en concreto en Tisenjoch, dos  excursionistas alemanes, Erika y Helmut Simon se encontraron los restos de un cuerpo humano congelado. El hombre estaba boca abajo. Junto a él, diseminadas, se encontraban su ropa y pertenencias. 
La historia de  la sensación arqueológica del siglo XX no había hecho más que empezar. 
El "levantamiento" del cuerpo para ulteriores investigaciones fue complejísimo. Arqueólogos,  prehistoriadores, científicos y médicos forenses iniciaron las investigaciones para desentrañar el misterio de esta momia. Tras minuciosos estudios llegaron a la conclusión de que la datación de Ötzi era de los inicios de la Edad del Cobre, entre 4000 y 5000 años de antigüedad. Hasta ese momento, nunca se habían encontrado restos humanos tan antiguos con una indumentaria bastante completa y con varias pertenencias personales.
La autenticidad de la momia y sus posesiones fueron certificadas mediante los análisis realizados con el método del Carbono 14: el "hombre de hielo" vivió entre el año 3350-3100 antes de Cristo.

 Fuente de la imagen: http://news.discovery.com/history/archaeology/iceman-discovery-110919.htm
En la actualidad, Ötzi se conserva en una sala del museo acondicionada como cámara frigorífica, a la que podemos mirar a través de una pequeña ventana. Fuente de la imagen: http://mindsparker.com/wp-content/uploads/2011/04/Display-Of-Otzi.jpg

¿Qué aspecto tenía Ötzi? Fisonomía, indumentaria y pertenencias 

En términos generales, la fisonomía de Ötzi no era sustancialmente diferente a la de los seres humanos de hoy en día. Durante el proceso de momificación, su cuerpo disminuyó de tamaño. Mide 1.54 metros, pero su altura debió de llegar a 1.60. Su talla de pie era un 38. Es decir, lo habitual en un hombre del Neolítico. 

Reconstrucción aproximada de Ötzi realizada en 2011. Fuente de la imagen: http://voices.nationalgeographic.com/2013/04/10/the-leader-of-the-plaque-iceman-otzi-had-bad-teeth/  Robert Clark.

 
La reconstrucción a tamaño natural, siguiendo el "método Manchester" fue realizada por los hermanos holandeses Kennis and Kennis. Fuente de la imagen: http://www.nature.com/nature/journal/v471/n7336/full/471034a.html?WT.ec_id=NATURE-20110303

Los análisis de ADN han revelado que sus ojos eran de color marrón. 
Su peso, sin prácticamente grasa, debió de ser en torno a los 50 kilos. Hoy en día solo alcanza los 13 kg.  Su aspecto era el de un hombre barbado, con cabello largo -9 cms- fosco y ondulado. En su pelo no se encontraron piojos, aunque si pulgas en su indumentaria. En sus intestinos había lombrices y también sufría de diversos parásitos que le debieron provocar frecuentes diarreas.
Se cree que rondaba los 46 años cuando murió. Su aspecto era el de un hombre muy avejentado dado la rudeza de la vida de aquella época:  al aire libre, a merced de los elementos...
Su cuerpo muestra signos de enfermedades que debió de sufrir a lo largo de su vida: arterioesclerosis, fracturas en las costillas, en el hueso nasal... Incluso los investigadores han establecido, basándose en el estado de sus uñas, que su sistema inmune estaba debilitado por algún tipo de enfermedad crónica y que sufrió severos periodos de estrés varias semanas antes de su muerte.
Las uñas de Ötzi revelan algunas de las enfermedades que sufría. Fuente de la imagen: iceman.it
Es interesante destacar que Ötzi presenta cincuenta tatuajes por todo su cuerpo, en forma de líneas o cruces: en la columna, en el talón, en la rodilla... Al parecer se los hicieron con finas incisiones con carbón. Puede que indiquen algún tipo de tratamiento terapeútico, precedente de la acupuntura.
En la India y África todavía hoy se utiliza el carbón como colorante para realizar tatuajes.


Tatuajes de Ötzi en la espalda y en la rodilla. Fuente de la imagen: http://www.ancient-origins.net/news-history-archaeology/scientists-discover-new-tattoos-5300-year-old-otzi-iceman-mummy-002633
Fuente de la imagen: http://openi.nlm.nih.gov/detailedresult.php?img=3560943_10787_2012_153_Fig11_HTML&req=4
Ötzi iba muy bien equipado con diversos útiles y herramientas (hacha, flechas, unas daga, una red para cazar pájaros y conejos) incluso productos de "botiquín" como hongos de abedules de carácter terapeútico (antibiótico natural). Sus pertenencias e indumentaria aparecieron diseminados en torno a sus restos humanos.

Indumentaria, útiles y herramientas que Ötzi llevaba consigo. Fuente de la imagen: iceman.it


Según los estudios realizados, en el momento de su muerte, Ötzi estaba completamente vestido, tumbado boca bajo sobre una gran piedra. Lo primero que estuvo expuesto al aire fue la ropa de su espalda, que debido a los fuertes vientos prevalentes a esa altitud, se desprendió de su cuerpo. En cambio, la indumentaria que cubría su pecho y su estómago se conservó en bastante buen estado. 
Bajo condiciones normales de conservación, sus indumentos de materiales orgánicos no habrían sobrevivido. 
Es difícil estimar como habituales de la Edad del Cobre la indumentaria que él llevaba ya que no se han conservado ejemplos comparables de esa época.

Reconstrucción de la indumentaria de Ötzi. Fuente de la imagen: http://www.age-of-the-sage.org/archaeology/otzi_the_iceman.html
Su vestimenta cubrían su pecho, también llevaba un gorro de piel, pantalones, un taparrabos,  un cinturón,  un par de zapatos y una capa hecha de hierba o paja. 
Ninguno de sus ropas estaban hechas con un tejidos. Procedían de pieles de animales y fibras vegetales. Han sido restauradas en el Römisch-Germanisches Zentralmuseum de Mainz (Maguncia),  Alemania.


La capa de paja

La capa de paja le aislaba y protegía del frío.

Detalle de la capa de Ötzi. Fuente de la imagen: iceman.it

Parece ser que la capa la llevaba sobre su cabeza, anudada con una cuerda, no como se muestra en esta reconstrucción. Fuente de la imagen: http://www.primitiveways.com/Iceman.html

El chaleco de piel de cabra

Se cree que lo llevaría abierto por delante. Es probable que fuera atado con su cinturón. No han llegado restos de sus mangas, no se sabe si las tenía o no.

Fuente de la imagen: iceman.it

Los pantalones


Fuente de la imagen: iceman.it

Los pantalones estaban hechos de varias piezas de piel de cabra y solo cubrían los muslos y las pantorrillas. Medían 65 cm de largo. Eran prácticos y funcionales. 
Con un sistema que recuerda a las calzas medievales, se anudaban con  cordones o lazos -procedentes de piel de ciervo que cazaba Ötzi- ligados al cinturón. 
Muy gastados por un largo uso, presentan indicios de haber sufrido reparaciones frecuentes.
Están considerados como los pantalones conservados más antiguos del mundo.

El taparrabos



Fuente de la imagen: iceman.it
El taparrabos es de piel de cabra. Mide 50 cm de largo y 33 cm de ancho. Lo llevaba puesto como una especie de pañal, sujetado con un cinturón.

Los zapatos

Cuando Ötzi fue llevado al Instituto Anatómico de la Universidad de Innsbruck, Austria, su zapato derecho todavía estaba en su pie, pero tuvo que ser quitado para su restauración.

La estructura de los zapatos era extremadamente funcional y refinada y consistía en una parte interna y otra externa.
En su interior constaba de una especie de red formada con fibras vegetales -procedentes de algún árbol- utilizadas como material aislante. La parte exterior estaba realizada con piel de venado (gamo o similar). Ambas secciones del zapato estaban atadas a una suela de forma oval mediante correas de piel. Según la arqueóloga Anne Reichert, que reconstruyó los zapatos de Ötzi, estos zapatos son sorprendentemenete cálidos y confortables, pero no muy adecuados para andar bajo la lluvia.




Fuente de la imagen: iceman.it

Fuente de la imagen: http://misteroriginal.com/3106bc0918/
Reconstrucción de los zapatos de Ötzi. Fuente de la imagen: http://www.senckenberg.de/files/content/presse_donecker/otzi-schuh_foto_senckenberg,_trankner.jpg


El gorro de piel de oso



Fuente de la imagen: iceman.it
El gorro de piel es una de las piezas mejor conservadas de toda su indumentaria. Apareció al lado de su cabeza. 
Tiene forma semiesférica y está hecho de piezas de piel de oso cosidas entre sí. Como sistema de sujeción presenta dos cintas de piel para atarlas debajo de la barbilla.

La mochila

La mochila consite en una pieza de madera de avellano en forma de U, de dos metros de largo. Presumiblemente iba cubierta con pieles.

En esta mochila llevaba sus pertenencias.




Fuente de la imagen: iceman.it


Reconstrucción de la mochila de Ötzi. Fuente de la imagen: https://storify.com/ancientcraftUK/making-an-otzi-style-backpack

El cinturón y la faltriquera

El cinturón mide 4-4.8 cms. Es de piel de ternera y la faltriquera o pequeño bolso que lo acompaña es también de piel. Los fragmentos que han llegado del cinturón eran originariamente de dos metros de largo y podían rodear la cintura en dos círculos. 
La pequeña faltriquera contenía un raspador, un perforador, una pieza de silex y un punzón de hueso de 7.1 cm.



Una muerte violenta

La última comida de Ötzi fue carne de cabra y pan. 
Existen evidencias que demuestran que  murió asesinado.


Fuente de la imagen: http://ngm.nationalgeographic.com/2011/11/iceman-autopsy/hall-text. En la mano se cree que llevaba agarrado algún objeto, presumiblemente una daga o puñal.
Se cree que en plena huida, por el motivo que fuera, resultó herido por una flecha en el hombro izquierdo, que alcanzó su arteria subclavia y le provocó la muerte por desangramiento. Trazas de su sangre se han encontrado en los restos de su indumentaria. Presenta además, una herida en la cabeza. Triste final para nuestro querido hombre del hielo, Ötzi.


Fuentes de documentación: la visita al Museo Arqueológico de Bolzano y el libro de Angelica Fleckinger, "Ötzi, the Iceman. The Full Facts at a Glance", South Tyron Museum of Archaelogy, Bolzano, 2014.

PARA SABER MÁS
Visiten la web del Museo Arqueológico del Alto-Adige de Bolzano.