-->
La Pintura. Análisis de una obra pictórica
* La pintura consiste en la representación plástica de una serie de elementos formales en una superficie plana, de dos dimensiones: alto y ancho. 
* Tiene de común con la escultura el ser una expresión plástica, es decir el estar referida a las formas pero, así como la escultura tiene un volumen, la pintura se realiza en una superficie plana. La falta de volumen real se suple con determinados artificios para representar el volumen en las formas (claroscuro, escorzo,...), la profundidad (perspectiva, superposición de formas, ...) , etc.
-Las técnicas de la pintura y el dibujo: Los dos elementos imprescindibles en la pintura son el soporte y la pintura misma como elemento material. Ésta se compone de los pigmentos, sustancias que tienen color, y el aglutinante necesario para fijar el pigmento al soporte.
-Las técnicas más usadas durante la Historia del Arte en pintura son las siguientes.
| 
TÉCNICA | 
AGLUTINANTE | |||
| 
Fresco | 
Agua   pura sobre la cal aún
 húmeda de la pared | |||
| 
"Fresco seco" | 
Agua   sobre la pared seca a la cal | |||
| 
Encáustica | 
Cera | |||
| 
Temple | 
Yema   de huevo. | |||
| 
Óleo | 
Aceites   vegetales. | |||
| 
Acrílico | 
Resina | |||
| 
Acuarela | 
Goma   arábiga sobre papel | |||
| 
Gouache | 
Agua   con goma arábiga sobre papel
 o pieles (manuscritos medievales) | |||
| 
Pastel | 
Goma   arábiga o resina con el pigmento
 en barritas sobre papel | |||
| 
Carbón | 
Madera   quemada sobre pared,
 papel, cartón, ... | |||
| 
Tinta | 
Sobre   papel | |||
| 
Lápiz | 
Grafito   con resinas, gomas y
 pegamentos sobre papel, cartón, ... | |||
ANALISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA
1. Identificación-Clasificación
¿Qué obra es?
Lugar donde se encuentra
Autor-es
Cronología
Estilo
2. TECNICA ARTÍSTICA
-Técnica: acuarela, temple, óleo, fresco, grabado.
-Soporte: muro, lienzo, madera.
-Factura: observar si domina el dibujo (contornos definidos) o el color (pinceladas sueltas).
3. TEMA Y FUNCIÓN
Religioso, mitológico, histórico, paisaje, bodegón, retrato…. ¿Es abstracta o figurativa? Forma de representar: iconografía. Simbología.
Función en el momento de su creación: religiosa, política,…
4. ANÁLISIS FORMAL
-Composición: diagonal, triangular, simétrica, dinámica, abierta, cerrada, equilibrada..
-¿Busca el movimiento o la quietud?
-Agrupación de las figuras, planos…
-Efectos de profundidad: tipos de perspectiva o ausencia de la misma. Perspectiva: lineal, geométrica, aérea, jerárquica, caballera, de sotto in su…
-Punto de vista: frontal, de abajo a arriba (sotto in su), a vista de pájaro, múltiples…
-La luz: natural, artificial, dirigida, un foco o varios… Efectos lumínicos (claroscuros, tenebrismo…)
-El color: luminosos o pagados, fríos o cálidos…
-¿Tiende al naturalismo o a la idealización?
-Estudio de las calidades (texturas de ropajes…)
5. INFLUENCIAS Y TRANSCENDENCIA DE LA OBRA
6. ESTADO DE CONSERVACIÓN
7. CONCLUSIÓN
 
