Descripción del blog


Este blog educativo está dedicado a la Historia del Arte en general, y a la Historia de las Artes Decorativas y el Diseño en particular. Apuntes de Fundamentos del Arte I y II. Resúmenes de Historia de la Indumentaria. Cine en el Arte, Arte en el Cine. Todos los textos han sido escritos por la autora del blog, Ana Galván Romarate-Zabala. Si los utilizas, cita las fuentes. Todas las imágenes contenidas en esta web tienen exclusivamente una intencionalidad didáctica. Si alguna imagen empleada vulnera derechos de autor, puede solicitar la retirada del material que considere de su propiedad intelectual. El contenido de mis artículos puede ser descargado libremente, pero por favor, cite la procedencia. Imagen que encabeza el blog: Un Bar aux Folies Bergère, Édouard Manet, c. 1882. Courtauld Institut, Londres. Fuente de la imagen: Wikimedia Commons. Public Domain

martes, 8 de junio de 2010

Arte y Cine: MUERTE EN VENECIA

1.Sobre Venecia

A) Escribe una breve reseña histórica sobre Venecia: marco geográfico y cronológico. Su vinculación con el Imperio Bizantino. ¿Por qué se la denomina “la ciudad de los canales”? Cronología de la República de Venecia. ¿Qué peligro amenaza en la actualidad a esta ciudad?

B) Venecia, ciudad literaria, ciudad cinematográfica, ciudad de los pintores: señala en qué estilos artísticos y cuáles han sido los artistas más destacados que han representado a Venecia en su pintura. Escribe algún ejemplo que haga referencia a Venecia como ciudad literaria y como ciudad cinematográfica.

C) Venecia, ¿una ciudad enferma? Plagas, pestes y cólera en su historia.

D) ¿Qué célebres personajes históricos están vinculados con Venecia?

E)Venecia y la arquitectura: de la Edad Media al siglo XXI. Señala los edificios más representativos de la Ciudad de los Canales. ¿Existe en ella alguna fundación o museo destacado de Arte Contemporáneo? ¿En qué consiste la Bienal de Venecia?

2. Sobre Gustav Mahler

A)¿Quién fue Gustav Mahler? Aspectos singulares de su biografía.

B) ¿A qué movimiento musical perteneció?
C) En la película Muerte en Venecia se puede escuchar su Adagietto de su Quinta Sinfonía. ¿Qué es un adagietto? Audición de un extracto de su obra. ¿Qué os sugiere?

3. Sobre Thomas Mann

A) Biografía y movimiento literario al que pertenece.
B) Análisis de varios fragmento de su novela Muerte en Venecia:
“(…)Necesitaba un cambio, una vida imprevista, días ociosos, aire lejano, sangre nueva. Así, el verano sería fecundo y productivo. (…)Su delicada complexión hizo que los médicos le excluyesen durante su niñez de la asistencia a la escuela, por lo cual disfrutó una educación casera. Había crecido así, aislado, sin amigos, (…)
(…)Pero, en realidad, la grandeza de toda su obra estaba hecha de un minucioso trabajo cotidiano; era la resultante de cientos de inspiraciones breves, y debía la excelsa maestría de la concepción total y de cada uno de los detalles al hecho de que su creador, con tenacidad y energía semejantes a las del héroe que conquistara su provincia natal, supo perseverar años y años bajo la tensión de una misma obra, consagrando a la labor de ejecución, propiamente dicha, sus horas más preciosas e intensas. (…)Lo que buscaba era un mundo exótico, que no tuviera relación alguna con el ambiente habitual, pero que no estuviese muy alejado. Por eso fijó su residencia en una isla del Adriático, famosa desde hacía años y situada no lejos de la costa de Istria.
(…)Otra vez se presentaba a la vista la magnífica perspectiva, la deslumbradora composición de fantásticos edificios que la república mostraba a los ojos asombrados de los navegantes que llegaban a la ciudad; la graciosa magnificencia del palacio y del Puente de los Suspiros, las columnas con santos y leones, la fachada pomposa del fantástico templo, la puerta y el gran reloj, y comprendió entonces que llegar por tierra a Venecia, bajando en la estación, era como entrar a un palacio por la escalera de servicio. Había que llegar, pues, en barco a la más inverosímil de las ciudades. (…)¡Qué disciplina, qué exactitud de pensamiento expresaba aquel cuerpo tenso y de juvenil perfección! Pero la voluntad severa y pura, que en un esfuerzo misterioso había logrado modelar aquella imagen divina, ¿no era la que él, artista, conocía a la perfección? ¿No era la que alentaba en él, cuando lleno de contenida pasión libertaba de la masa de mármol del lenguaje la forma esbelta que su espíritu había intuido, y que representaba al hombre como imagen y espejo de belleza espiritual? (…)Pero necesitaba trabajar en presencia de Tadrín, tomarlo de modelo, hacer que su estilo siguiese las líneas de aquel cuerpo que se le antojaba divino, y levantar a lo espiritual su belleza, como el águila levantó al cielo a uno de los pastores troyanos.
(…)¿Quién podría descifrar el enigma de la naturaleza del artista? ¿Quién puede comprender esa fusión instintiva de disciplina y desenfreno en que consiste? (…)"
4. Sobre Visconti
A) Biografía y movimiento estético y político al que aparece vinculado.
B) Análisis de las reflexiones estéticas de Visconti en boca del protagonista Gustav von Aschenbach (Dirk Bogarde).

5. Sobre la película
A) Análisis del argumento.
B) Análisis de los personajes.
C) “Muerte en Venecia” como “obra de arte total”. Se puede decir que en esta película confluyen varias artes, ¿cuáles?

D) Fuentes filosóficas y literarias de la película. ¿Simbolismos, metáforas, cuestiones sin resolver?
E) Conclusión

miércoles, 2 de junio de 2010

Entre el mito y la realidad: fascinados por Oriente


Hasta el próximo día 20 de junio de 2010, se puede contemplar en el Museo de Artes Decorativas de Madrid la excelente exposición "Fascinados por Oriente". De forma muy didáctica, con un montaje original y espectacular, nos muestra el impacto de Oriente en la cultura occidental , desde la época de la Antigüedad hasta la Actualidad.
Y es que hoy en día, la mitad de los objetos que nos rodean están fabricados en Oriente. Comemos en restaurantes chinos, somos fanáticos de los manga y anime, utilizamos cotidianamente diseños y tecnología made in Japan, in Taiwan...

Aquí os dejo algunas notas que tomé de la exposición:

Ya desde el siglo II después de Cristo empezaron a llegar a nuestra civilización productos del Oriente, tierra, por lo demás, ignota durante siglos. Andando el tiempo se fueron creando diversas rutas comerciales: la Ruta de la Seda, la Ruta de las Especias... y en la Edad Media empezó a llegar a Europa la porcelana china. Mientras, el imperio mongol de Genghis Khan se configuraba como el mayor de toda la Historia.

Podemos encontrar descripciones fascinantes, trufadas de leyendas, entre lo real y lo fantástico. El primer occidental en adentrarse en el corazón de Asia fue Alejandro Magno, el rey de Grecia, atraido por las riquezas del Lejano Oriente. Muchos relatos míticos llenaban la imaginación de los occidentales.

Inventos mágicos como la brújula, la pólvora, la tinta -de ahí lo de "tinta china"- el papel o las cometas, son de origen oriental. Como las amenazas terroríficas de los pueblos de las estepas, hunos y mongoles. Era la tierra de las maravillas.

Los relatos del veneciano Marco Polo (1298), del madrileño Rui González de Clavijo (1403) y los mapa mundis como el Atlas catalán (1375) plasman la visión mítica de Oriente que prevalecía a fines de la Edad Media. Mezclaban el conocimiento directo de los primeros viajeros occidentales con las leyendas y los seres fantásticos que poblaban la imaginación desde hacía siglos: la Torre de Babel, la Reina de Saba, la Morada del Anticristo, el Reino de las Amazonas, las sirenas, los cinocéfalos...

Oriente está en nosotros. Siempre lo ha estado.

sábado, 15 de mayo de 2010

Reivindicando Bizancio


Os reproduzco un artículo muy interesante del suplemento de cultura Babelia de hoy sobre Bizancio:

Cúanto debe Europa a los Bizantinos

CARLOS GARCÍA GUAL 15/05/2010

Judith Herrin denuncia la injusticia histórica contra una civilización con más luces que la sombra de su fama

El diccionario de la RAE de la Lengua Española (edición de 1970) define "bizantinismo" como "corrupción por lujo en la vida social, o por exceso de ornamentación en el arte", y, en segunda acepción: "Afición a discusiones bizantinas". Respecto a "bizantino", nos advierte: "Dícese de las discusiones baldías, intempestivas o demasiado sutiles". El sentido despectivo del término es común a otras lenguas; y se funda en un viejo estereotipo, heredado de la Ilustración, junto a la imagen de un mundo bizantino "corrupto" de figuras rígidas, joyas y ropas de oro, iconos, cúpulas, mosaicos, sedas, eunucos, una corte de intrigas sangrientas y discusiones teológicas infinitas en monasterios, plazas y mercados. (Una imagen decadente evocada por Hegel, Voltaire y Gibbon, y sus contemporáneos).

"Sin Bizancio no habría existido Europa", afirma Judith Herrin al tiempo que denuncia su perversa fama

Pero esa imagen deformada no hace justicia al refinado y milenario imperio que defendió a Europa de los ataques árabes durante siglos, y civilizó y cristianizó el mundo eslavo, y mantuvo y transmitió el gran legado cultural del helenismo y a través de los exiliados y los textos clásicos impulsó el Humanismo del Renacimiento. "Sin Bizancio no habría existido Europa", afirma Judith Herrin al tiempo que denuncia esa perversa fama y su difusión europea. Los europeos no sólo cometieron una de las más infames traiciones de la historia al lanzar la Cuarta Cruzada a conquistar y saquear impíamente la espléndida Constantinopla, sino que más tarde rehusaron socorrer a la aislada Bizancio en 1453, cuando Mehmet II acometió su conquista. Con feroz codicia asesinaron a muchos bizantinos en 1204, dos siglos más tarde abandonaron la ciudad a los turcos, y, luego, acaso con mala conciencia, insultaron a los vencidos. "Las sistemáticas calumnias dirigidas hacia Bizancio como imperio que continúan aún hoy", escribe J. Herrin, "se originaron en el intento de los cruzados de justificar su codicia y pillaje contra sus correligionarios cristianos". (Los bizantinos eran hermanos en la fe, pero cismáticos, algo heréticos y encima arruinados. Ni los monarcas europeos ni el Papado les tenían ninguna simpatía. Tampoco los intelectuales del XVIII, ya se ve, por otras razones).

No faltan libros recientes con una perspectiva más justa de los méritos y logros de la civilización bizantina, corrigiendo el tópico tradicional, y subrayando los avances y los claros rasgos de modernidad en aquel prolongado y versátil imperio, que también, como otros, tuvo sus tiempos siniestros y una triste decadencia. Como ha escrito G. Cavallo: "Bizancio anticipa el estado centralizado de la edad moderna, experimenta formas estatutarias de asistencia pública y privada a la pobreza, se abre a modos capitalistas de expansión económica, concede a la mujer -aunque sea bajo el ropaje de un difundido antifeminismo- una dignidad y un papel desconocidos hasta nuestro siglo, y anticipa prácticas de trabajo intelectual (ediciones de textos, formas de lectura) de la edad moderna". Mucho antes, Hans Freyer destacaba, en su Historia universal de Europa, cómo había ejercido de dique y filtro espiritual entre Oriente y Occidente: "Bizancio recibe los poderosos efectos del Oriente y, en sentido positivo, ha impermeabilizado al Occidente contra ellos, o al menos, como un filtro, ha dejado pasar poco hacia él. Muy varia sabiduría de la sangre, viejas experiencias del cuerpo y el alma, mucho arte del goce y de la ascesis se han perdido con ello para Occidente, y sólo gracias a ello es éste tan inquieto, tan inteligente, tan falto de sabiduría y tan laborioso ahora".

El Bizancio de Judith Herrin es "una historia distinta" sin el habitual esquema cronológico. Enfoca en capítulos sueltos sus aspectos más característicos, sugestivos y fascinantes, en un relato espléndido por su amenidad, colorido dramático y fresco estilo. Trata, en sabias viñetas, de Constantinopla, la mayor ciudad de Europa, Santa Sofía, los iconos, los mosaicos de Rávena, la ortodoxia, los eunucos, la corte, la sociedad cosmopolita y el bastión contra el islam; también de Cirilo y Metodio, las cruzadas, la iconoclasia, el "fuego griego", Venecia y el tenedor (joyel de una princesa bizantina), el Monte Athos, el asedio de 1453 y, en fin, de "la grandeza y el legado de Bizancio".

Al comienzo Judith Herrin cita una nota reciente de prensa sobre la Unión Europea y sus "regulaciones tributarias de una complejidad manifiestamente bizantina". Luego comenta: "Si necesitamos una palabra para describir la mendacidad de nuestros actuales líderes políticos, la estrafalaria incompetencia de nuestras burocracias, el taimado egoísmo y las maquinaciones ilegales de nuestras grandes empresas, o bien el enrevesado atractivo de los pasillos globales de la fama, debemos encontrar un término apropiado, y no es el de bizantino. No es que el imperio estuviera libre de corrupción, de crueldad y de barbaridades, pero al proyectar en él las ideas que todavía evoca el término bizantino, estamos sugiriendo que todos esos defectos pertenecen a una sociedad remota y condenada, ajena a nuestro carácter y desvinculada absolutamente de nuestras propias tradiciones".

El adjetivo "bizantino" merece otras connotaciones, y Bizancio otra mirada.

Bizancio. El imperio que hizo posible la Europa moderna

Judith Herrin

Traduccio J. Ramos Mena. Debate.

2009. 495 páginas. 27,90 euros.

El hombre bizantino.

Traducción de P. Bádenas y otros. Alianza. Madrid, 1994. 356 páginas. 26,30 euros.

El hombre bizantino

Guglielmo Cavallo (editor).

Taducción de P. Bádenas y otros.

Alianza. Madrid, 1994.

356 páginas. 26,30 euros.

lunes, 19 de abril de 2010

ARTEFINAL: FECHAS DE EXPOSICIÓN DEL PRIMER TRABAJO DE LA 3A EVALUACION

DIA 26 DE ABRIL:
Cristina, Luis
Rita y Oliver
Kevin, Aitor
Abel, Lorena
Daniel

DIA 29 DE ABRIL:
Gregorio, Victor, David
Francisco Luis
Yaiza
Alfred y Diego

DIA 30 DE ABRIL:
Alex, Thais, Javier
Dacil y Sara
Idaira
Vero e Imo