
Clasificad las siguientes imágenes que corregiremos la semana que viene en clase. Suerte!!
Blog educativo dedicado a la Historia del Arte en general, y a la Historia de las Artes Decorativas y el Diseño en particular. Historia de la Indumentaria. Fundamentos del Arte I y II.

En la antigua fábrica de cervezas Mahou de Madrid acaba de abrir sus puertas el museo ABC de Dibujo e Ilustración. Bienvenida sea esta iniciativa. En cuanto vaya a verlo escribiré en el blog mi opinión sobre el mismo. Tiene buena pinta...
1904-1989) es una figura esencial del arte de vanguardia del siglo XX. Pintor, escultor, actor,  diseñador total  y genial escritor, este auténtico showman, publicista de sí mismo, fue también un avezado grabador e ilustrador. Dalí plasmó en sus estampas en papel su rico mundo onírico y surreal, lleno de referencias simbólicas alusivas a la cultura y al arte occidental.  Gracias a la Fundación Museo de Artes del Grabado (Fundartes) de La Coruña, de donde proceden  las obras, podemos contemplar, hasta el próximo 9 de enero, en la Fundación Canal de Madrid una muestra sobre Dalí ilustrador.



TÉCNICA 
 |    
AGLUTINANTE 
 |    |||
Fresco 
 |    
Agua   pura sobre la cal aún
 
húmeda de la pared  |    |||
"Fresco seco" 
 |    
Agua   sobre la pared seca a la cal 
 |    |||
Encáustica 
 |    
Cera 
 |    |||
Temple 
 |    
Yema   de huevo. 
 |    |||
Óleo 
 |    
Aceites   vegetales. 
 |    |||
Acrílico 
 |    
Resina 
 |    |||
Acuarela 
 |    
Goma   arábiga sobre papel 
 |    |||
Gouache 
 |    
Agua   con goma arábiga sobre papel
 
o pieles (manuscritos medievales)  |   |||
Pastel 
 |    
Goma   arábiga o resina con el pigmento
 
en barritas sobre papel  |    |||
Carbón 
 |    
Madera   quemada sobre pared,
 
papel, cartón, ...  |    |||
Tinta 
 |    
Sobre   papel 
 |    |||
Lápiz 
 |    
Grafito   con resinas, gomas y
 
pegamentos sobre papel, cartón, ...  |    |||
26 octubre 2010
Realiza un powerpoint donde aparezcan ejemplos representativos de la cerámica italiana del Renacimiento, clasificadas por manufacturas, cronología, autor, técnica, tipología, temática, motivos ornamentales y funcionalidad. Para ello, deberás consultar, entre otros, los sitios web de los siguientes museos:
Ø el Museo Británico de Londres
Ø el museo Ashmolean de Oxford
Ø Colección Wallace de Londres
Ø el museo Bowes, Gran Bretaña
Ø el Museo del Louvre de París
Ø el Museo del Hermitage de San Petersburgo
Ø el Museo Metropolitan de Nueva York
Ø el Museo internacional de cerámica de Faenza 
Ø el Museo de Cerámica de Deruta,  etc.