Retrato de Alejandro Farnesio por Sofonisba Anguissola, c. 1545. National Gallery de Dublin. Lleva un lujoso tudesco brocado forrado con piel de armiño, el súmmum de la elegancia |
ANÁLISIS DE TEXTOS SOBRE INDUMENTARIA: LA HEGEMONÍA DEL TRAJE ESPAÑOL EN EL RENACIMIENTO Extracto de “El traje en España, un rápido recorrido a lo largo de la historia” por Enriqueta Albizua Huarte, Ed. Arte Cátedra, 2012
“El siglo XVI, con la
instauración de las grandes monarquías, ve consolidarse un traje de marcado
carácter nacional (…). Cada país desarrolla un modo de vestir propio y hay
conciencia de ello. La hay en nuestra península, que en el siglo precedente
había creado prendas propias en el traje femenino –de difusión más allá de
nuestras fronteras- y que ahora, con los reinados de Carlos V y Felipe II iba a
imponer su moda a Europa.
A principos de siglo
el traje español mezclaba notas nacionales con influencias extranjeras, debidas
sobre todo a los dobles matrimonios de los hijos de los Reyes Católicos, Juana
y Juan , con Felipe y Margarita de Austria.
Felipe el Hermoso
había introducido en España los esplendores de la corte de Borgoña, así como
detalles de la indumentaria de Flandes que se intensificaron con la llegada a
España de Carlos V. El emperador traería también consigo las modas alemanas,
que triunfaban entonces por toda Europa y que aquí se hacían sentir sobre todo
en el traje masculino: en las braguetas
prominentes, las cuchilladas,
cierto tipo de gorras y una capa llamada el
tudesco. Italia también hace patente su influencia en el cabello corto de
los hombres, algunas gorras y los escotes de los trajes femeninos. Sin embargo,
la severa etiqueta de la casa de Austria, su contención en las formas, daría un
aire homogenéo y fundía estas diversidades.
España gozaba de un
gran prestigio en Europa desde finales del siglo XV tras el descubrimiento de
América –que proporcióno una inmensa afluencias de metales preciosos, fuente de
lujo para las costumbres y el vestir- la expulsión de los árabes y la
unificación nacional.
La subida al trono de Carlos V suponía la concentración en su persona del más vasto y poderoso imperio de Occidente; se reunían en sus manos los dominios de Habsburgo y de los Reinos de Castilla y Aragón. Además a partir de 1519 se efectuaba la conquista de Méjico, seguida de la de América Central y del Norte y por otro lado, su matrimonio con Isabel de Portugal y el de su hermana con el rey Juan III aportaban a tan dilatados dominios la corona de Portugal, Brasil y el imperio colonial de las Indias; era el imperio en el que como se diría en tiempos de su hijo Felipe II, “nunca se ponía el sol”.
Esta supremacía territorial lo fue también política y tuvo su espaldarazo militar en 1525 cuando el emperador derrotaba al monarca galo Francisco I, en la Batalla de Pavía. A partir de este momento la hegemonía española en el panorama internacional trasciende al campo de la moda y el traje hispano se va a identificar de tal manera con su poderío y prestigio que, a mediados de siglo, vestir “a la española” suponía la suprema distinción.
La subida al trono de Carlos V suponía la concentración en su persona del más vasto y poderoso imperio de Occidente; se reunían en sus manos los dominios de Habsburgo y de los Reinos de Castilla y Aragón. Además a partir de 1519 se efectuaba la conquista de Méjico, seguida de la de América Central y del Norte y por otro lado, su matrimonio con Isabel de Portugal y el de su hermana con el rey Juan III aportaban a tan dilatados dominios la corona de Portugal, Brasil y el imperio colonial de las Indias; era el imperio en el que como se diría en tiempos de su hijo Felipe II, “nunca se ponía el sol”.
Esta supremacía territorial lo fue también política y tuvo su espaldarazo militar en 1525 cuando el emperador derrotaba al monarca galo Francisco I, en la Batalla de Pavía. A partir de este momento la hegemonía española en el panorama internacional trasciende al campo de la moda y el traje hispano se va a identificar de tal manera con su poderío y prestigio que, a mediados de siglo, vestir “a la española” suponía la suprema distinción.
El carácter dominante del traje español es su sobriedad, su austera elegancia –algo así como un
espíritu de “lujo rígido”- su color es el negro, cuya moda se extiende a
Italia, Francia e Inglaterra. A este respecto, Baltasar di Castiglione, que
había visitado España en 1525 en calidad de nuncio papal, opinaba en su obra
“El Cortesano” –publicada en 1528 y libro de cabecera para todo aquel que
quisiera ser un perfecto caballero conforme a los ideales de la época – que el
negro (convertido en el símbolo de la monarquía española) proporcionaba más
atractivo que cualquier otro color a las prendas de vestir y que en su defecto
se debía utilizar, como mínimo, un color oscuro. La suya era una apología del
traje español al que convertía en adalid de la moda al decir “yo quisiera que
el traje atestiguase esta seriedad que conserva tan extraordinariamente la
nación española”.
Con la hegemonía del traje español
–cuya gravedad no va reñida con el lujo- asistimos a una estilización de las
líneas del cuerpo, a su reducción a formas rectas y geométricas tanto en el
traje masculino como en el femenino. (…)